
Vol 1     No. 2     Julio-Diciembre 2024                                  Revista Cientíca Avances en Ciencia y Docencia
63
ISSN 3078-6266
Gündüz, A. Y. & Akkoyunlu, B. (2020). The gamication tool for the classroom response systems: 
Kahoot!. Hacettepe Üniversitesi Eğitim Fakültesi Dergisi, 35(3), 480-488.  
https://doi.org/10.16986/HUJE.2019052870
Guo, Y., Wang, Y. & Ortega-Martín, J. L. (2023). The impact of blended learning-based scaolding 
techniques  on  learners’  self-ecacy  and  willingness  to  communicate.  Porta  Linguarum: 
Revista Interuniversitaria de Didáctica de las Lenguas Extranjeras, (40), 253-273.  
https://doi.org/0000-0003-4875-0188
Kay, R. H. & LeSage, A. (2009). Examining the benets and challenges of using audience response 
systems: A review of the literature. Computers & Education, 53(3), 819-827. 
https://doi.org/10.1016/j.compedu.2009.05.001 
Kolikant, Y. B. D., Drane, D. & Calkins, S. (2010). “Clickers” as catalysts for transformation of teachers. 
College Teaching, 58(4), 127-135. https://doi.org/10.1080/87567551003774894 
Moreno-Ger, P., Burgos, D., Martínez-Ortiz, I., Sierra, J. L. & Fernández-Manjón, B. (2012). Educational 
game design for online education. Computers in Human Behavior, 24(6), 2530-2540. 
https://doi.org/10.1016/j.chb.2008.03.012 
Ni Shé, C., Ní Fhloinn, E. & Bhaird, C. M. (2023). Student engagement with technology-enhanced 
resources in mathematics in higher education: A review. Mathematics, 11(787), 1-34. 
https://www.researchgate.net/publication/368322040_Student_Engagement_with_
Technology-Enhanced_Resources_in_Mathematics_in_Higher_Education_A_Review
Sobre la autora
Artículo arbitrado por:
Maylin Suleny Bojórquez Roque
Actualmente, es candidata a doctorado en Ingeniería de la Información y el Conocimiento en 
la Universidad de Alcalá de Madrid, España, y paralelamente, estudia un segundo doctorado 
en Tecnología Educativa e Innovación. Anteriormente, completó dos maestrías: una en Gestión y 
Producción de E-learning en la Universidad Galileo, Guatemala, y otra en Docencia Universitaria 
en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). Inició su formación académica con una 
licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, también en la USAC. Profesionalmente, se 
desempeña como jefa del departamento de evaluación y promoción del personal académico 
en la USAC y es profesora titular en la Facultad de Humanidades. Su profundo interés en la 
integración  de  la  tecnología  en  la  educación  la  ha  llevado a  involucrarse  activamente  en 
investigaciones relacionadas con el aprendizaje mejorado por tecnología.
Revisión, corrección y validación de información por la Doctora Claudia Villela investigadora 
de la Dirección General de Investigación DIGI y Consejo Superior Universitario Centroamericano 
CSUCA, especialista en educación. Y por la Maestra Dayami Estrada profesora en Postgrados 
del Centro Universitario de Oriente e Investigadora de la Dirección General de Investigación 
DIGI USAC, especialista en educación y Normas APA.