Acompañando el viaje de niña a adolescente: Modelo de Protección Social desde la Educación Sexual Integral

Autores/as

  • Ariane Marie of the Angels Harrison Fernández Universidad de San Carlos de Guatemala

DOI:

https://doi.org/10.70939/revistadiged.v2i2.42

Palabras clave:

educación sexual, protección social, niñas, adolescentes, desarrollo humano

Resumen

Objetivo: conocer de qué manera un modelo de protección social que incluya la educación sexual integral como eje central contribuye a garantizar la autonomía y el desarrollo humano de niñas y adolescentes en Guatemala. Método: se empleó paradigma Hermenéutico, enfoque cualitativo de alcance descriptivo y diseño de revisión documental que incluyó fuentes académicas, legislación y normativas de alcance internacional y nacional. Se analizaron nueve documentos: dos de carácter internacional y siete de carácter nacional, identificando sus puntos de intervención y aporte mediante el desarrollo de una matriz de análisis, que vinculó el decreto correspondiente y la especificidad de intervención y una matriz de actores clave. Resultados: se evidencian las condiciones estructurales que limitan el desarrollo humano, que se ve reflejado en embarazos forzados, tempranos o no planificados, así como desinformación y falta de programas integrales. Aunque existen marcos jurídicos que reconocen la educación sexual integral como un derecho, su implementación es fragmentada y desigual. Además, se destacó la necesidad de formación oportuna, el diseño de contenidos con enfoque de derechos, la producción de materiales pedagógicos pertinentes e interculturales, así como el acceso de servicios de salud sexual y reproductiva amigables. Conclusión: un modelo de protección social que sitúe la educación sexual integral como eje articulador requiere una coordinación interinstitucional sólida, pertinencia cultural, equidad territorial y sostenibilidad. Su implementación permitiría ampliar las capacidades para tomar decisiones informadas, fortalecer la autonomía y garantizar trayectorias educativas más seguras para niñas y adolescentes guatemaltecas.

Biografía del autor/a

Ariane Marie of the Angels Harrison Fernández, Universidad de San Carlos de Guatemala

Doctoranda en Desarrollo Humano y Trabajo Social, Magíster en Formulación y Evaluación de Proyectos para el Desarrollo Social y Licenciada en Ciencias Lingüísticas con especialización en Traducción e Interpretación, Técnica en Traducción e Interpretación por la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Citas

Barriuso, S., Heras , D., & Fernández, M. (2022). Análisis de programas de educación sexual para adolescentes en España y otros países. Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal). doi:http://dx.doi.org/10.15359/ree.26-2.18 DOI: https://doi.org/10.15359/ree.26-2.18

Bayona Moreno, L. M. (2021). Formación para una cultura de paz desde las competencias emocionales y ciudadanas en la educación básica secundaria. Panamá: Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología. Obtenido de

https://repositorio.umecit.edu.pa/server/api/core/bitstreams/744335d6-fd65-4c3d-b518-982e53bb87af/content

Borrero, C. L. (2021). Implementación de la Educación Sexual Integral en el ciclo básico de la Escuela Agratécnica El Dorado-Misiones. Argentina: Univerdidad Nacional del Comahue. doi: https://doi.org/10.59524/2344-9225.v25.n1.35372 DOI: https://doi.org/10.59524/2344-9225.v25.n1.35372

Cedeño, Y. T. (2023). La educación como factor determinante del desarrollo humano: una aproximación al caso de Ecuador en el Contexto de America Latina y el Caribe. Valladolid: Universitaria de Valladolid, Escuela de Doctorado. doi:10.35376/10324/62632 DOI: https://doi.org/10.35376/10324/62632

Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL. (2020). La autonomía de las mujeres en escenarios cambiantes: El papel de la educación y la protección social. Naciones Unidas. Obtenido de

https://americalatinagenera.org/wp-content/uploads/2019/12/S1900723_es.pdf

Gómez Lugo, M. (2023). Educación Sexual Integral con enfoque de derechos: avances y desafíos en América Latina. Revista Latinoamericana de Educación y Derechos Humanos, 15(2), 45–58. doi:10.15691/0719-9112Vol11n1a7 DOI: https://doi.org/10.15691/0719-9112Vol11n1a7

Instituto Nacional de Estadística de Guatemala [INE]. (2022). Estadísticas de nacimientos y embarazos en niñas y adolescentes. Obtenido de https://www.ine.gob.gt

Neira Contreras, R., Luna Pino, M., & Millahuinca Zavala, C. (2021). Enfoque de derechos en Políticas de Salud Sexual y Reproductiva de países OCDE: una revisión exploratoria. Rev. Est. Políticas Públicas 8, 175-191. doi:http://dx.doi.org/10.5354/0719-6296.2022.66188 DOI: https://doi.org/10.5354/0719-6296.2022.66188

Segato, R. L. (2003). Las Estructuras elementales de la violencia, Ensayos sobre género entre la Antropololgía, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires: Universidad Nacional del Quilmes. Obtenido de

https://redmovimientos.mx/wp-content/uploads/2020/04/Segato-Rita.-Las-Estructuras-elementales-de-la-violencia-comprimido.pdf

Sen, A. (2000). Development as Freedom. Planeta.

Vargas , M., Azúa, X., & Carrasco, A. (2024). La ausencia de la educación sexual integral en el currículo chileno: un análisis de los objetivos de aprendizaje en las bases curriculares. Calidad en la Educación, 191-221. doi:https://doi.org/10.31619/caledu.n60.1453 DOI: https://doi.org/10.31619/caledu.n60.1453

Vargas Tomás, M. V. (2023). Salud Sexual y reproductiva en adolescentes: un análisis sobre el conocimiento de la población estudiantil del colegio de Cedros a partir de los programas de estudio de afectividad y sexualidad integral en tercer ciclo y educación diversificada. Costa Rica: Universidad de Costa Rica. Obtenido de https://hdl.handle.net/10669/88480

Velasco Miranda , A. (2024). Perspectiva de género y derechos humanos como alternativa para una vida libre de violencia: un estudio de caso en el Instituto Superior de Tepexi de Rodríguez, Puebla. Tlaxcala: Universidad Autónoma de Tlaxcala. Obtenido de

https://pidh-tlaxcala.uatx.mx/Tesis/PDF/Arely_VM.pdf

Descargas

Publicado

2025-08-25

Cómo citar

Harrison Fernández, A. M. of the A. (2025). Acompañando el viaje de niña a adolescente: Modelo de Protección Social desde la Educación Sexual Integral. Revista Científica Avances En Ciencia Y Docencia, 2(2), 35–44. https://doi.org/10.70939/revistadiged.v2i2.42