Importancia del uso de recursos tecnológicos en la docencia superior
DOI:
https://doi.org/10.70939/revistadiged.v2i1.25Palabras clave:
recursos tecnológicos, entornos virtuales, dispositivos electrónicos, plataformas educativas, educación superiorResumen
OBJETIVO: Determinar la importancia que posee la implementación de recursos tecnológicos en la docencia superior. MÉTODO: El estudio fue desarrollado con un paradigma constructivista, utilizando una metodología cualitativa, con un diseño fenomenológico; en el estudio se contó con la participación de 35 docentes universitarios, siendo la muestra utilizada. RESULTADOS: Un 52% de los encuestados indicaron que el principal aporte de los recursos tecnológicos radica en la versatilidad de contenido, en las diversas formas en que se puede investigar, aprender y compartir sobre un mismo tema. Así mismo, el 57% de los docentes encuestados manifestaron que de manera frecuente los entornos virtuales le han permitido alcanzar de una mejor manera los objetivos del curso; un 20% manifestó que la mayor parte del tiempo y un 23% indicó que muy pocas veces. CONCLUSIÓN: La importancia del uso de recursos tecnológicos facilita al docente obtener diversas herramientas que promueven el desarrollo de competencias en los estudiantes; de igual manera permite un mejor acceso a los diferentes contenidos, ofrece mayores facilidades a los estudiantes para poder sumergirse en la temática, por medio de contenido audiovisual, texto en diversos formatos, plataformas para emisión de opiniones, espacios innovadores para trabajar en equipo, aplicaciones para desarrollar ideas, para solución de problemas; espacios que finalmente permitirán desarrollar habilidades y alcanzar los objetivos didácticos planteados.
Citas
Asero Farinango, S. M. & Palomino Farinango, C. G. (2023). Trabajo colaborativo apoyado en las herramientas digitales para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dominio de las Ciencias, 9(3), 415-444.
https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3450/7715
Girón Portillo, D. C. (2023). Uso de recursos tecnológicos en la docencia universitaria [Tesis de maestría, Universidad de San Carlos, Centro Universitario de San Marcos]. https://postgrados.cusam.edu.gt/wp-content/uploads/2024/02/DEYVI-CATARION-GIRON-PORTILLO.pdf
Gonzales del Solar, J., Osorio Castillo, E. M. & Bernaola Miñano, L. M. (2024). Diseño y gestión de entornos virtuales de aprendizaje en la educación superior. Horizontes: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(33), 969-991.
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i33.777
Molinero Bárcenas, M. D. & Chávez Morales, U. (2019). Herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de educación superior. RIDE: Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(19), 1-31.
https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.494
Montalvo Gutiérrez, M. R., Atajo Choquehuanca, J. & Visa Quispe, S. (2024). La innovación en entornos virtuales como enfoque del docente universitario. Revista Tecnológica Educativa Docentes 2.0, 17(1), 98-110. https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.439
Montero Cedeño, P. A., & Vaquero Macuy, G. A. (2022). Uso de herramientas tecnológicas adecuadas para un acompañamiento académico virtual inclusivo. Sinapsis, 1(21), 1-16. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8627122.pdf
Pérez García, A. & Rodríguez Sánchez, J. (2022). Análisis del uso de espacios virtuales en la educación superior. Apertura, 14(1), 66-79.
https://doi.org/10.32870/ap.v14n1.2104
Ramos-Vite, M. M. D. R. & Macahuachi Nuñez, L. C. (2021). Plataformas virtuales como herramientas de enseñanza. Dominio de las Ciencias, 7(3), 1080-1098. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2042
Rodríguez Andino, M. de la C. & Barragán Sánchez, H. M. (2017). Entornos virtuales de aprendizaje como apoyo a la enseñanza presencial para potenciar el proceso educativo. Revista Killkana Sociales, 1(2), 7-14. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6297476.pdf
Roncancio Becerra, C. Y. (2019). Evaluación de los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje (EVEA) de la Universidad Santo Tomás Bucaramanga (Colombia) mediante la adaptación y aplicación del sistema Learning Object Review Instrument (LORI) [Tesis doctoral, Universitat Illes Balears]. https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/671465/tcyrb1de1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Axel Hernaldo Aceituno Ramos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.