Aplicación del enfoque ontosemiótico y la incidencia en el estudio de la conjetura de Collatz
DOI:
https://doi.org/10.70939/revistadiged.v2i2.39Palabras clave:
conjetura de Collatz, enfoque ontosemiótico, didáctica de la matemáticaResumen
OBJETIVO: Evaluar el impacto de la aplicación del enfoque ontosemiótico en la enseñanza de la Conjetura de Collatz en estudiantes de la Licenciatura en Enseñanza de la Matemática y Física, con el propósito de mejorar su comprensión y habilidades en el manejo de conceptos matemáticos complejos. MÉTODO: Se adoptó una metodología mixta que integra enfoques cuantitativos y experimentales, utilizando configuraciones epistémicas cognitivas para la recolección y análisis de datos. Esta aproximación permitió una profunda integración de los principios del enfoque ontosemiótico con las ciencias de la complejidad, facilitando una evaluación detallada del proceso de aprendizaje. RESULTADOS: Los datos analizados muestran una mejora significativa en la capacidad de los estudiantes para interactuar con símbolos matemáticos, interpretar representaciones semióticas y evolucionar en su comprensión de conceptos abstractos. Esta evidencia respalda la efectividad del enfoque ontosemiótico en la construcción de conocimientos matemáticos sólidos. CONCLUSIÓN: El estudio concluye que el enfoque ontosemiótico es una herramienta poderosa para abordar problemas matemáticos complejos, proporcionando nuevas perspectivas sobre la construcción del conocimiento matemático y la interacción cognitiva. Se recomienda una mayor integración del enfoque ontosemiótico en los currículos matemáticos para maximizar sus beneficios educativos y explorar su aplicabilidad en otros contextos académicos.
Citas
Gleick, J. (1987). Caos: La creación de una ciencia. Penguin Books.
Gil, A. (2022, febrero 13). La conjetura de Collatz. https://temat.es/article/download/2022-p65/2022-p65-pdf/176
Godino, J. D., Batanero, C., Burgos, M., & Gea, M. M. (2021). Una perspectiva ontosemiótica de los problemas y métodos de investigación en educación matemática. Revemop, 3, e202107. https://doi.org/10.33532/revemop.e202107 DOI: https://doi.org/10.33532/revemop.e202107
Godino, J. D., Giacomone, B., Batanero, C., & Font, V. (2017). Enfoque ontosemiótico de los conocimientos y competencias del profesor de matemáticas. Bolema, 31(57), 90–113. https://doi.org/10.1590/1980-4415v31n57a05 DOI: https://doi.org/10.1590/1980-4415v31n57a05
Guerrero, L., & Falk, M. (2023). Una mirada a la teoría de representaciones semióticas de Duval desde el pensamiento manifestado por participantes de olimpiadas colombianas de Matemáticas. South Florida Journal of Development, 4(5), 2640–2653. DOI: https://doi.org/10.46932/sfjdv4n3-030
https://ojs.southfloridapublishing.com/ojs/index.php/jdev/article/download/2640/2062/5747
Ruiz, J. (2022). La aplicación de herramientas digitales con el enfoque ontosemiótico y su influencia en el aprendizaje de funciones exponenciales y logarítmicas [Tesis de maestría, Universidad de San Carlos de Guatemala]. https://doi.org/10.36958/sep.v5i1.92 DOI: https://doi.org/10.36958/sep.v5i1.92
Ruiz, J. (2023). Compuertas lógicas con la teoría socioepistemológica. Revista InUMES, 34–43.
https://drive.google.com/file/d/1-GkzRLXZw19v9PsHClxVOCT4Vd-A6Agd/view
Ruiz, J., Solórzano, L., & Boj, H. (2023). La enseñanza de la geometría en Guatemala. Libros Fahusac.
https://doi.org/10.46954/librosfahusac.30.c65 DOI: https://doi.org/10.46954/librosfahusac.30.c65
Ruiz, J. (2024). Pitagorismo: Contribuciones y decadencia de una escuela filosófica y matemática. Revista InUMES.
Ruiz Castillo, J. C. (2024). La filosofía de las matemáticas: Desde la ontología y epistemología hasta la pedagogía escolar. Revista Científica Avances en Ciencia y Docencia, 1(1), 37–41. https://doi.org/10.70939/revistadiged.v1i1.4 DOI: https://doi.org/10.70939/revistadiged.v1i1.4
Ruiz, J. (2025). Aplicación del enfoque ontosemiótico y la incidencia en el estudio de la conjetura de Collatz desde las ciencias de la complejidad [Tesis doctoral, CUNORI]. https://drive.google.com/file/d/1LZck3ra227nzbIpJVSk8v4ByM6WcHKjd/view?usp=sharing
Ruiz, J. (2025). Aplicación de las representaciones semióticas en cálculo multivariable mediante la construcción de una montaña rusa física y virtual. Revista Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, 18(2), 85–98. https://doi.org/10.15517/5shh5h27 DOI: https://doi.org/10.15517/5shh5h27
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Juan Carlos Ruiz Castillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.